LA REGLA 2 MINUTO DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un asunto que tiende a provocar mucha discusión dentro del mundo del canto: la respiración por la zona bucal. Es un detalle que varios recelan, pero lo real es que, en la principalidad de los contextos, deviene fundamental para los vocalistas. Se tiende a escuchar que respirar de esta vía seca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta declaración no es completamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en constante operación, facilitando que el flujo de aire ingrese y salga continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este sistema natural.



Para entenderlo mejor, pensemos qué pasaría si inhalar por la boca se volviera realmente nocivo. En situaciones habituales como ejercitarse, andar o incluso al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal debería a bloquear sin intervención consciente esta paso para evitar afectaciones, lo cual no pasa. Además, al hablar, la boca también acostumbra a perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un papel determinante en el cuidado de una voz en óptimas condiciones. Las pliegues vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la epidermis, demanda permanecer en niveles óptimas por medio de una adecuada hidratación adecuada. Aun así, no todos los líquidos realizan la misma labor. Opciones como el té caliente, el bebida de café o el mate bebible no hidratan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua natural.



Para los artistas vocales expertos, se aconseja tomar al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo están aptos para conservarse en un nivel de 2 litros de consumo. También es esencial omitir el etanol, ya que su evaporación dentro del físico aporta a la pérdida de humedad de las bandas vocales. Otro factor que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un simple evento de sensación ácida esporádica tras una alimentación copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede dañar la membrana mucosa de las pliegues vocales y disminuir su funcionamiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el actuación cantada? En canciones de tempo ligero, confiar únicamente de la inhalación por la nariz puede generar un desafío, ya que el lapso de toma de aire se ve condicionado. En diferencia, al respirar por la cavidad bucal, el flujo de aire entra de manera más directa y acelerada, previniendo detenciones en la continuidad de la emisión sonora. Hay quienes afirman que este estilo de inhalación hace que el aire se alce repentinamente, pero esto solo ocurre si no se ha desarrollado correctamente la metodología de canto. Un cantante experimentado alcanza la aptitud de controlar este proceso para impedir tirezas inútiles.



En este medio, hay varios ejercicios diseñados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la abertura bucal. Ejercitar la toma de aire bucal no solo permite ampliar la reserva de aire, sino que también ayuda a manejar el paso de aire sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la emisión de la sonoridad. Hoy pondremos el énfasis en este aspecto.



Para empezar, es productivo realizar un ejercicio funcional que haga posible percibir del dinámica del torso durante la respiración. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Inhala por la boca tratando de mantener el organismo equilibrado, previniendo acciones violentos. La zona de arriba del cuerpo solo es recomendable que oscilar con sutileza, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es esencial bloquear tensar el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de manera forzada.



Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la ventilación en el canto. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no facilitaba interpretar a detalle los procedimientos del sistema corporal, se propagaron postulados que no siempre eran correctas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el estilo popular la forma de cantar difiere basado en del tipo de voz. Un equívoco común es intentar llevar al extremo el desplazamiento del vientre o las caja torácica. El organismo actúa como un fuelle de aire, y si no se deja que el caudal pase de forma natural, no se obtiene la presión correcta para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la situación física no es un obstáculo determinante: no afecta si cualquiera tiene algo de barriga, lo esencial es que el organismo opere sin producir estrés superfluo.



En el acto de ventilación, siempre existe una pequeña pausa entre la entrada de aire y la expulsión. Para reconocer este hecho, pon una palma en la región alta del pecho y otra en la zona más baja, inhala por la cavidad bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de mas info ser expulsado. Lograr controlar este punto de cambio facilita enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la solidez y optimizar el manejo del oxígeno, se aconseja realizar un trabajo fácil. Inicialmente, libera el aire completamente hasta quedar sin los sacos pulmonares. Luego, toma aire una vez más, pero en cada ciclo procura tomar un volumen menor de aire y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque ayuda a potenciar el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en poco tiempo.

Report this page